Ecofisiología

 

 Ecofisiología 

Tarea 2 Respuestas de los organismos ante la variabilidad ambiental


Presentado por las estudiantes:

Sandra Milena Arias

Juan Carlos Jaramillo

Luz Adriana Montoya 

Juan Enrique Moreno


Grupo : 302277021_9

 

 

Presentado al Tutor:  Shirley Andrea Rodriguez Espinosa


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA

Ingeniería Agroforestal

 

21 de marzo de 2024




Introducción 

El cambio climático y diferentes afectaciones a los ecosistemas como los fenómenos de El Niño y La Niña, los incendios forestales y de capa vegetal, las lluvias torrenciales, el aumento de la temperatura, o por el contrario, las heladas; entre otros, afectan de manera significativa a los seres vivos.

Nuestro país no es ajeno a tal realidad. En mayor o menor incidencia, hay regiones en las que estos cambios son más marcados y cada vez más severos. Cada uno de los integrantes del grupo, expuso sus experiencias personales en campo. Las afectaciones a plantas y animales son evidentes: éstas se reflejan, en el caso de las plantas en modificaciones en sus ciclos de crecimiento, floración, fructificación y llenados de frutos, aumento en la producción de metabolitos secundarios, elongación o enanismo de tallos, pérdida de frutos inmaduros, entre muchos otros.

Todo lo anterior afecta a los cultivos, los ecosistemas y a aquellos que tienen cultivos como medio de sustento.

Finalmente, cada uno de los integrantes plantea posibles soluciones prácticas y viables en costos y en el tiempo para tratar de ayudar a mitigar los impactos y las alteraciones ocasionadas a los cultivos, y en general a las plantas.


Resultados


Sandra Milena Arias

Ilustración 1. Imagen de escarcha en un cultivo. 

Heladas en los cultivos de papa; cuando el agua dentro de las células de la planta se convierte en hielo se produce un "evento de congelación" que puede dañar sus tejidos, según factores de tolerancia. La imagen muestra un evento de helada en un cultivo de papa. 

Ilustración 2. Helada blanca.

La helada puede provocar "daño por frío", que genera lesiones y deformación de las hojas, "daño por congelación" que ocasiona marchitamiento y muerte de los tejidos. En la Imagen se observan los síntomas de marchitamiento y muerte de tejido.

En la imagen A, se muestra los foliolos deformados ocasionados en un evento de helada en daño por frío y en la imagen B, se muestra una hoja sana. Los síntomas de daño por frío se pueden confundir por daños ocasionados por enfermedades, por ejemplo, el síntoma de acucharamiento de la hoja, causado por frío y por el virus de la papa; la diferencia está en que este último produce crujencia en las hojas, producto de la acumulación de almidón.

Ilustración 4. Daño por helada en las hojas.

Existen diferentes métodos agronómicamente utilizados para el control de las heladas uno de ellos es la utilización de sustancias químicas, las cuales se conocen como "crioprotectores", cuyos principios de acción van desde oligoelementos estimuladores de una enzima catalizadora del almidón que aumenta el punto de congelación de las hojas.

Ilustración 5. Aplicación de productos antihelada en los cultivos 

También se puede utilizar como métodos de control para las heladas, control del estado nutritivo del cultivo (fertilización), control de malezas y uso de mantos térmicos como cobertura de las plantas, los cuales son capaces de crear un microclima con diferencias de temperatura de 5°C con el exterior. 

Ilustración 6. Invernadero en cultivos para control de temperatura

Y el método más utilizado es el uso de calefactores debido a su menor costo energético y mínima contaminación ambiental. El uso de aspersión aprovecha la liberación de energía en forma de calor que produce la transformación física del agua en hielo, si la aspersión se mantiene constante durante el período de temperaturas bajas hasta que el hielo se haya fundido por acción del sol, la temperatura de la hoja no descenderá.


Juan Carlos Jaramillo 

En los cultivos de orquídeas El Pedregal, ubicados en la vereda Popalito, de Barbosa Antioquia, como consecuencia de cambio climático y de las afectaciones como consecuencia del fenómeno de El Niño, se vienen presentando las situaciones que se describen a continuación:

Disminución de la frecuencia de riego por la escasez de agua (utiliza para esta actividad, agua del acueducto veredal, el cual ha disminuido considerablemente su caudal). El riego, para algunas plantas (Phalenopsis, Dendrobium, Vandas y afines) debía hacerse día por medio, pero ahora ante la situación mencionada, el riego sólo se realiza dos veces por semana. 

Como consecuencia de lo anterior, ha debido replantearse la formulación de la concentración y frecuencia del plan de fertilización, pues al disminuir el riego, se presenta una mayor concentración de sales de fertilización en el sustrato de las plantas.

Aumento de la temperatura en el interior de los invernaderos. Esto ha afectado el crecimiento de las plantas, especialmente aquellas que requieren temperaturas más frescas (Cymbidium, Odontoglossum, Otoglossum, Dráculas, Masdevallias, entre otros), pues han presentado estrés hídrico.

En la región de Antioquia La Grande, hay un tipo de orquídea que la gente llama “san Juan”, “Carleya” o “la común”, precisamente por abundar en las casas de campo.  Se trata de la Cattleya warscewiczii o Gigas, cuya floración se da entre marzo y mayo, por lo que invariablemente coincidirá con la Semana Santa. No obstante, la variación climática ocasionada por el extenso verano ha afectado tanto la cantidad como la calidad de las floraciones de las más de 50 especies del género arriba mencionado.

Para el cultivador comercial de orquídeas lo anterior origina pérdidas económicas, pues hay menos cantidad de flor de corte para la venta, especialmente para las diferentes parroquias del área metropolitana del Valle de Aburrá, que con motivo de la Semana Mayor adquieren flores para decorar los altares, especialmente el jueves santo.

Existe otro aspecto a considerar por la situación  planteada en los puntos 2 y 3: no hay una sincronización muy precisa en la época de floración, como se daba cuando no existía el cambio climático o El Niño no era tan marcado ni prolongado: esta situación plantea otros dos problemas además del punto 4, y es que las plantas de  Cattleya warscewiczii que se encuentren en su estado natural tendrán una menor  una menor producción de cápsulas que hagan dehiscencia entre octubre y noviembre, cuyas semillas tengan más posibilidades de sobrevivir y germinar por tratarse de meses de lluvia y menos calor.

Merece comentarse que dichos factores también han afectado la presencia y abundancia de polinizadores naturales de las orquídeas. Es de resaltar que a nivel de plantas, las orquídeas son las que mayor interacción específica tienen con sus polinizadores (abejas de determinadas especies para cada género, polillas, mariposas) pues son específicos para cada género. Si bien los polinizadores naturales de cada grupo de orquídeas generan un daño económico a los cultivadores al polinizar las flores (pues estas se marchitan, perdiendo su valor ornamental, y, por tanto, económico), son importantes en la cadena ecológica. 

Fotografía: Juan Carlos Llano (2021)

Orquídea Coryantes misasii y su polinizador natural: abeja macho euglosina s.p.

 

Cattleya warscewiczii


Fotografía: Juan Carlos Llano (2023)

Cultivos de Cattleya warscewiczii y Cymbidium


Todo lo anterior supone diferentes retos a solucionar:

Cómo posibilitar que el riego pueda realizarse de acuerdo a los requerimientos de las diferentes especies que se encuentran cultivadas por sectores en los invernaderos. Lo más indicado sería implementar un sistema de riego por aspersión con controlador automatizado. Esto requiere una inversión inicial costosa en cuanto a los equipos de riego en sí, pero además se requiere una bomba eléctrica que genere la presión suficiente para poder que funcione los aspersores correctamente, ya que el acueducto veredal no tiene la presión adecuada para este fin.

Rediseñar algunos de los invernaderos para que haya una mejor circulación de aire y así poder lograr una temperatura más fresca dentro de los mismos. Debe considerarse que los laterales de los invernaderos puedan levantarse o que sean en malla, para el ingreso de aire. 

Se proponen soluciones desde lo técnico, que ayuden a atenuar situaciones como la escasez de agua para el riego oportuno y adecuado.

Estas soluciones implican tecnología y costos que aumentarán el precio de los productos agrícolas y pecuarios, los cuales deben ser trasladados a los consumidores.
Se considera la posibilidad de utilizar riego por aspersión, como una manera de reducir el consumo de agua, a la vez que se provee el riego para los cultivos.
Es preciso entender que el cambio climático no se irá, y que, por el contrario, empeorará según las proyecciones. Por lo tanto, urgen acciones para su mitigación a nivel local y regional.

Cada uno de los integrantes del grupo colaborativo, en la medida de sus conocimientos y posibilidades, debe aportar para aminorar las afectaciones en el clima, reflejadas en plantas y animales. 
 

Luz Adriana Montoya 

La finca Lagos de Cobadonga con cultivo de aguacate Hass (Persea Americana) está ubicada en el municipio del Peñol, localizado en la subregión del Oriente del departamento de Antioquia.

Fotografías propias


En esta región se pueden identificar varias problemáticas en el cultivo de aguacate Hass (Persea Americana), como son pestes y enfermedades que afectan a los árboles de aguacate, cambios en el clima que afectan la producción de la fruta, falta de acceso al agua de riego de calidad, cambios extremos en el clima que afectan la producción de la fruta, falta de mano de obra calificada, fluctuaciones en los precios del mercado y problemas en la cadena de suministro que dificultan la distribución del producto.

Se puede evidenciar varias influencias de los factores abióticos no solo en la región del Peñol, sino a nivel departamental donde se está viendo afectada toda la productividad de las regiones. Los factores abióticos como los cambios climáticos, vientos fuertes, precipitaciones intensas y heladas pueden causar la perdida directa de la fruta durante la postcosecha. (Alfonso, 2008, citado por Bernal, J. et al., 2014).

Fotografías propias

Actualmente se evidencia cambios en los hábitats provocando pérdida de fauna y flora debido a la alteración de los procesos ecológicos, que conlleva al mal funcionamiento de los ecosistemas, dando como resultado la perdida de especies.

Las sequías y los fuertes vientos en la zona provocan volcamiento y ruptura de las ramas, ocasionando perdida del aguacate y baja productividad de esta fruta(Avilán et al., 1989, citados por Bernal, J. et al., 2014).

Como las ramas del aguacate son quebradizas se debe ubicar el lote para la siembra en una zona que presente vientos suaves o establecer barreras rompevientos. Los vientos no deben alcanzar velocidades por encima de los 20 kilómetros por hora, porque se caen las ramas, las flores y frutos, hay quemazón de las hojas y de los nuevos brotes del árbol, además de deshidratación, la cual impide la fecundación y la formación de los frutos (Avilán et al.,1989, citados por Bernal, J. et al., 2014).

Juan Enrique Moreno

Las afectaciones negativas que se presentan en la plantación de Pinus patula, situada en el municipio de Caldas, Antioquia, específicamente en la vereda La Aguacata, predio Las Mercedes, se pueden enumerar de la siguiente manera: 

Reducción del crecimiento y desarrollo: Condiciones climáticas desfavorables como sequías, heladas tardías o temperaturas extremadamente altas pueden afectar negativamente el crecimiento y desarrollo de los árboles de Pinus patula, lo que resulta en una menor productividad de la plantación.

Daño físico: El viento fuerte puede causar daños físicos a los árboles, como la rotura de ramas o la inclinación de los troncos, lo que afecta la estructura y estabilidad de la plantación.

Estrés hídrico: Sequías prolongadas pueden provocar estrés hídrico en los árboles, lo que resulta en marchitamiento de las hojas, pérdida de follaje y eventual muerte de los individuos más vulnerables.

Erosión del suelo: La topografía del terreno y la falta de cobertura vegetal pueden aumentar el riesgo de erosión del suelo, lo que afecta la calidad y la disponibilidad de nutrientes para las plantaciones de Pinus patula.

Mayor susceptibilidad a plagas y enfermedades: Condiciones climáticas extremas y estrés ambiental pueden debilitar la resistencia de los árboles a las plagas y enfermedades, lo que aumenta el riesgo de infestaciones y brotes de enfermedades que pueden diezmar la plantación.

Incremento del riesgo de incendios forestales: La sequía y el viento pueden aumentar el riesgo de incendios forestales, que pueden destruir por completo las plantaciones de Pinus patula y llevar a pérdidas económicas y ambientales significativas.

    



El pino Patula (Pinus patula) es una especie arbórea que ha desarrollado diversas adaptaciones fisiológicas, morfológicas y etológicas para enfrentar los cambios climáticos. Estas adaptaciones le permiten sobrevivir y prosperar en una variedad de condiciones ambientales, incluso en entornos sujetos a cambios climáticos significativos. A continuación, se describan algunas adaptaciones:

Adaptaciones Fisiológicas: Tolerancia a la sequía: El pino patula puede desarrollar adaptaciones para tolerar la sequía, como la capacidad de cerrar las estomas durante períodos secos para reducir la pérdida de agua por transpiración.

Resistencia al estrés por calor: Puede tener mecanismos fisiológicos para tolerar temperaturas extremadamente altas, como la producción de compuestos protectores como los antioxidantes, que ayudan a prevenir el daño celular causado por el estrés térmico.

Adaptaciones Morfológicas: Forma de hojas y ramas: El pino patula puede tener hojas aciculares (en forma de aguja) y ramas extendidas, lo que ayuda a reducir la pérdida de agua por transpiración y maximizar la captación de luz solar, respectivamente.

Raíces profundas: Desarrolla un sistema de raíces extenso y profundo que le permite acceder a agua y nutrientes en capas más profundas del suelo, lo que aumenta su resistencia a la sequía.

Adaptaciones Etológicas: Ciclo de crecimiento flexible: Puede ajustar su ciclo de crecimiento en respuesta a cambios en los patrones climáticos, como prolongar la fase de dormancia durante períodos de sequía o frío extremo.

Producción de semillas en respuesta a la humedad: El pino patula puede sincronizar la producción de semillas con los períodos de mayor disponibilidad de agua, lo que aumenta las posibilidades de germinación exitosa y establecimiento de nuevos individuos.

Estas adaptaciones permiten al pino patula mantener su viabilidad y persistencia frente a cambios climáticos adversos. Sin embargo, es importante destacar que los cambios climáticos extremos, como sequías prolongadas o eventos de temperatura extrema, pueden ejercer presión sobre estas adaptaciones y afectar la capacidad de la especie para sobrevivir en ciertas áreas. Por lo tanto, la conservación y gestión adecuada de los hábitats naturales son fundamentales para garantizar la supervivencia a largo plazo del pino patula y otras especies en entornos afectados por el cambio climático.

    


Bibliografía

    Conexion Cop. (29 de febrero de 2024). Obtenido de https://conexioncop.com/: https://conexioncop.com/orquideas-victimas-del-cambio-climatico-en-el-valle-del-cauca/#:~:text=Las%20orqu%C3%ADdeas%2C%20por%20ser%20el,y%20son%20las%20m%C3%A1s%20afectadas.

    Editora Escala. (29 de febrero de 2024). Obtenido de https://www.escala.com.br/www-escala-com-br: https://www.escala.com.br/www-escala-com-br-no-mundo-das-orquideas-p1041--p1666

     https://fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/32/8AM32.html

          https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_ago_2016.pdf

    https://www.humboldt.org.co/noticias/agonia-de-polinizadores-una-amenaza-para-colombia#:~:text=Los%20factores%20que%20amenazan%20a,comerciales%3B%20introducci%C3%B3n%20de%20polinizadores%20y

    https://www.portalfruticola.com/noticias/2018/08/27/danos-por-el-granizo-en-cultivos-y-como-ayudarlos/

    I love Flores. (29 de febrero de 2024). Obtenido de https://iloveflores.com: https://iloveflores.com/orquideas-mudancas-climaticas/

    Pérez, J. (2020). Ecología y Cambio Climático: Adaptaciones de los Organismos. Editorial ABC.

    Publicacoes/-/publicacao/938991/multiplicacao-e-conservacao-de-orquideas-da-mata-atlantica-e-caatinga

    Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.

    Yepes, A., & Silveira Buckeridge, M. (2011). Respuestas de las plantas ante los factores ambientales del cambio climático global (revisión). Colombia Forestal14(2), 213-232. https://doi.org/xxxxxxx










Comentarios